viernes, 30 de noviembre de 2012

II. 3. EL MODELO ECONÓMICO AGROEXPORTADOR Y EL RÉGIMEN POLÍTICO OLIGÁRQUICO






EL MODELO ECONÓMICO AGROEXPORTADOR Y EL RÉGIMEN POLÍTICO OLIGÁRQUICO
I)               En América latina, los grupos dirigentes (grandes terratenientes latifundistas y grandes comerciantes vinculados al comercio exterior), abandonan sus luchas internas para crear y organizar el Estado nacional, mediante el cual impulsar y crear las bases legales e institucionales que permitan el desarrollo de la economía agroexportadora, vinculada a las necesidades del desarrollo industrial de las potencias imperialistas.
           En Argentina, este proceso, iniciado tras el derrocamiento de Rosas en 1852, se consolida y adquiere su forma desarrollada y definitiva, con consecuencias a largo plazo, entre 1880 y 1930.

ACTIVIDADES:
a) Cambios políticos en América latina y Argentina a partir de la segunda mitad del siglo XIX
b) Objetivos económicos de estos cambios
c) Grupos de la sociedad que los llevaron adelante (es decir, el sujeto histórico)

II).   El régimen político fue liberal, pero a su vez, conservador: si bien las instituciones y las leyes permitían los derechos políticos y las elecciones periódicas, se buscaba que el poder económico y político continuara en manos de las clases sociales dirigentes desde el comienzo mismo de nuestra existencia como país independiente. Se organizó entonces un estado oligárquico, en la que sólo una minoría de la sociedad ejercía los cargos políticos. Esto se logró mediante distintas formas de presión, violencia y fraude electoral. La clase dirigente fue entonces, una oligarquía que se apoderó del Estado (creado por ella misma en su beneficio).
        Esto fue posible gracias a la indiferencia de los habitantes respecto de la participación política, el analfabetismo masivo y la dependencia y subordinación social y política hacia los grupos más poderosos.
No hubo por lo tanto mayor oposición al modelo económico ni al régimen político.

ACTIVIDADES:
a) Características del régimen político instaurado
b) ¿Por qué pudo imponerse este tipo de estado contra los derechos de la mayoría de la población?  

III)           Las crisis económicas, especialmente a partir de 1890, comienzan a crear la organización del descontento, en una sociedad que ha cambiado con la expansión económica y el crecimiento del Estado. La inmigración masiva, necesaria para el funcionamiento del modelo agroexportador, da origen a nuevos sectores sociales que entran en conflicto con la oligarquía:
IV.1) Algunos sectores de la oligarquía desplazados del poder por el régimen oligárquico de exclusión social y política, se unen en un nuevo partido, la Unión Cívica Radical, para luchar, por medio de insurrecciones armadas cívico-militares, por un cambio en el sistema electoral que asegure la libertad y pureza del sufragio. La UCR cuenta con el apoyo de los nuevos sectores medios, formados por los inmigrantes y sus hijos, que han ascendido socialmente pero ven cerradas las puertas de la administración pública y los cargos políticos por no pertenecer a la oligarquía. También, por los chacareros arrendatarios explotados por los estancieros.
IV.2)  El desarrollo del ferrocarril, las actividades de los puertos del litoral, y el surgimiento de pequeñas y medianas industrias de bienes de consumo, han creado una numerosa clase obrera de origen inmigrante, que trae de Europa sus ideologías, organizaciones y formas de lucha hasta el momento desconocidas en el país. Surge un activo movimiento obrero que cuestiona el orden social capitalista, o al menos lucha por sus derechos laborales y mejorar sus condiciones de vida. Huelgas, marchas y movilizaciones, ocupaciones de fábricas, enfrentamientos con las fuerzas represivas, intensa actividad de propaganda y difusión de sus ideas, van formando parte no sólo de la realidad política, sino además de una nueva cultura popular expresada en canciones, folletines económicos, etc.
Los socialistas y los anarquistas coincidían en su objetivo final, soñando con una revolución que terminara con la sociedad capitalista y la pobreza, y estableciera la igualdad entre una única clase social de trabajadores que se gobernaran sin necesidad de un Estado representativo, sino por medio de una democracia directa, en la que ellos mismos discutieran y decidieran qué hacer. Es decir, una sociedad sin clases y sin Estado, en la que al desaparecer la propiedad privada de los medios de producción, bancos y empresas, la propiedad fuera colectiva, de los trabajadores mismos, que serían los encargados de dirigirlas.
Las diferencias entre socialistas y anarquistas surgían cuando se discutía cuáles serían el camino para llegar a esa sociedad soñada, y los medios por los que impulsar los cambios.
Los socialistas formaban un Partido obrero, unido a intelectuales de clase media que aportaban sus conocimientos, y buscaban integrarse al sistema político para cambiar las leyes y lograr que la misma evolución pacífica, la educación y el desarrollo científico y tecnológico hicieran que esos cambios dejaran de ser rechazados. En algunos casos, propusieron incluso no la lucha, sino la conciliación entre el capital y el trabajo. Consideraban por lo tanto que la actividad política y el Estado eran necesarios.
Los anarquistas, en cambio, rechazaban la organización política y el Estado, pues entendían que éstos introducían desigualdades de poder que debilitaban a los trabajadores y su libertad. Rechazaron las reformas legales introducidas desde el Estado para mejorar la situación de los obreros, pues tenían como objetivo controlar al movimiento obrero, quitándoles libertad a cambio. En lugar de un partido obrero, con sus jerarquías necesariamente desiguales, proponían la organización sindical, las asambleas populares y la amplia tarea de difusión de sus ideas por todos los medios posibles, teniendo como método de lucha principal la huelga, aspirando a hacer  caer el capitalismo y el Estado mediante una amplia huelga general revolucionaria.   
Otros anarquistas sólo confiaban en la lucha individual. Algunos, por medios pacíficos. Otros, con atentados terroristas.

ACTIVIDADES:
a) Efectos de la crisis económica sobre la aceptación y estabilidad del régimen oligárquico
b) Elaborar un cuadro comparativo sobre los distintos sectores que se opusieron al Estado liberal-oligárquico, sus expresiones políticas y sus objetivos.
V)              La reacción de la oligarquía ante estos reclamos osciló entre las reformas legales, unidas al control sobre el movimiento obrero, y la represión violenta, e inclusive leyes inconstitucionales.
Los intentos de reforma buscaron integrar al sistema político  al Partido Socialista, cuya actitud era más tibia y moderada en los cuestionamientos y con un fuerte ascendiente entre las clases medias dependientes del modelo agroexportador y del Estado; a la vez que buscaban aislar a los anarquistas, que frecuentemente tenían una actitud más dura y combativa, de rechazo por el Estado y la sociedad capitalista, confiando solamente en las propias fuerzas de los trabajadores y sus luchas.
Con respecto a la UCR, buscaron el acuerdo con los grupos que manifestaban una predisposición favorable al entendimiento con los grupos dirigentes, a cambio de su incorporación al gobierno, intentando debilitar al sector intransigente que sólo aceptaba dialogar para cambiar el régimen electoral, y mientras los gobernantes no manifestaran esa predisposición, recurrían a levantamientos armados, como ya lo habían hecho en 1890, 1893 y 1905.
Sin embargo, las políticas llevadas adelante por la oligarquía en este sentido no tuvieron el éxito esperado, y las luchas contra el régimen oligárquico continuaron.
   Los festejos del Centenario de la Revolución  de Mayo, mostraron al mundo la cara más presentable de la Argentina de la época, mientras se llevaba adelante una dura represión generalizada contra el movimiento obrero anarquista, que permitiera el éxito total de los actos oficiales ante personalidades extranjeras.
Pero el sistema político basado en el fraude y la represión y la indiferencia de los ciudadanos ante las elecciones, se hacía cada vez más objeto de críticas generalizadas. Surge la fracción reformista dentro de la oligarquía, que con Roque Sáenz Peña en la Presidencia, llegará a un acuerdo con el líder radical, Hipólito Yrigoyen, para sancionar la nueva ley electoral que inicie un nuevo período en la historia política argentina, dando fin al régimen oligárquico basado en el fraude, la violencia y la exclusión social y política de las mayorías populares.

ACTIVIDADES:
a)  ESTRATEGIAS POLÍTICAS DEL ESTADO ANTE LOS CUESTIONAMIENTOS DE  LOS DISTINTOS SECTORES
Analizar qué estrategias llevó a cabo  el Estado oligárquico hacia 
  • los distintos sectores de la UCR
  • los distintos sectores del movimiento obrero
  • ¿Tuvieron éxito estas estrategias?     

b) ¿Qué cambio de orientación en el régimen oligárquico permitió que se hiciera realidad la reforma electoral impulsada por la UCR?

LA REFORMA ELECTORAL: ¿EL SUICIDIO DE LA OLIGARQUÍA? ¿UN SALTO EN EL VACÍO? ¿O UNA NUEVA ESTRATEGIA PARA CONSERVAR EL PODER?
La Ley Sáenz Peña no significó la voluntad de la oligarquía de desaparecer como tal, sino una forma de adecuarse a los cambios necesarios que imponían los nuevos tiempos de un país que había cambiado y no tenía vuelta atrás, para continuar su dominación bajo una forma más “moderna”. ¿Por qué?
·                La confianza en que los votantes elegirían nuevamente a quienes tenían experiencia en el gobierno, y no a quienes no habían gobernado nunca.
·                Se buscaba además construir un nuevo partido conservador moderno que representara a la unión de las oligarquías regionales y se presentara como única opción clara del conservadorismo ante el electorado. Pero los intereses particulares de los dirigentes de las distintas provincias fueron más fuertes que la propuesta de unidad. El Partido Demócrata Progresista, dirigido por el santafesino Lisandro De la Torre, no logró ese objetivo.

·                La  Ley de voto secreto, universal, obligatorio, con padrones creíbles, sólo se aplicaría en las elecciones nacionales.  Pero las autoridades provinciales continuaban siendo elegidas por medio del sistema anterior. Y los senadores (representantes de las provincias) por lo tanto, eran en su enorme mayoría miembros de la antigua oligarquía conservadora. Por lo tanto, al controlar el Senado podían impedir que se aprobaran leyes surgidas de la Cámara de Diputados, que perjudicaran los intereses de la oligarquía.
·                La ley no reconocía el derecho al sufragio de los extranjeros, (salvo en elecciones municipales, en forma  voluntaria), que constituían a veces la mayoría de la población, con lo cual se neutralizaba el peligro de su posible apoyo a la oposición de la UCR y del P. Socialista.
Por otra parte, era muy frecuente que los extranjeros no se interesaran por la política. La clase media, pues se conformaba con las posibilidades de ascenso económico y social. Entre los obreros, las ideas anarquistas predominaban, con su rechazo por el Estado y la participación política, y por lo tanto no les interesaba votar.

·                La ley sólo tenía algún efecto transformador sobre el sistema político, pero la oligarquía mantenía intacto su predominio económico y social, lo que le permitía ejercer presiones sobre los votantes que por sus compromisos económicos o laborales pudieran llegar a votar a los candidatos conservadores pese a la nueva ley. Además, su enorme poder económico y financiero le permitía  ejercer una presión muy fuerte sobre el Estado, en caso de que otro partido (la UCR) resultara favorecido por las elecciones.
·                El sistema democrático se apoya en la participación de los ciudadanos. Pero mayoritariamente, hasta el, momento, lo que existía era indiferencia ante los derechos y la participación ciudadana, por más que el voto fuera obligatorio, como una forma de forzar ese interés por la vida política. Mientras tanto, sobre la base de esta indiferencia ciudadana, podían continuar existiendo antiguas formas de control político, como el clientelismo, la compra de votos, y formas ocultas de fraude.

ACTIVIDADES:
a) Explicar por qué los grupos oligárquicos esperaban continuar en el gobierno, pero calcularon mal…
b) ¿Qué limitaciones tenía la ley electoral, que podían ayudar a que la oligarquía conservara su poder?
c) ¿De qué maneras se podía contar con el apoyo de la ciudadanía para frustrar la transformación democrática?

No hay comentarios:

Publicar un comentario