domingo, 20 de mayo de 2012

IMÁGENES DE LA GRAN GUERRA



Por la competencia entre las grandes potencias por el control de las áreas económicas del mundo, estalla la  Primera Guerra Mundial. La Gran Guerra...
Entre 1914 y 1918,  Francia, Gran Bretaña, EE.UU,  Rusia, Japón, Italia, Grecia y Portugal, se enfrentaron y vencieron a  Alemania y el Imperio Austro-Húngaro.

Enlaces recomendados:
    Los países que intervinieron en la guerra y sus respectivas colonias. El mapa sólo tiene en cuenta los
    territorios donde se luchó. Pero también se movilizaron combatientes de las colonias de Asia y África. En 
    los países sudamericanos que mantuvieron su neutralidad, como Argentina , también hubo descendientes 
    de europeos que se alistaron como voluntarios. EE.UU. comenzó siendo neutral y ya muy avanzado el 
    conflicto también participó en apoyo de Gran Bretaña y los aliados contra el bloque liderado por 
   Alemania.
   Un mapa que se va actualizando a lo largo de la guerra puede consultarse en 
     
    Soldados japoneses de la Gran Guerra. Japón participó en la Primera Guerra Mundial como aliado de 
    Inglaterra, Francia y EE.UU. En la Segunda Guerra Mundial, los enfrentará, como aliado de Alemania e 
    Italia.


La nueva tecnología aplicada a la guerra (armas de repetición, ametralladoras, tanques, aviones, y hasta bicicletas) la convirtieron en la primera guerra con un alto poder destructivo propio del siglo xx.







Artillería británica
                                                               Artillería japonesa
Flota de guerra austro-húngara en combate
Flota de guerra británica en acción

     5 soldados ingleses para una ametralladora Vickers refrigerada con agua

El empleo del gas mostaza por Alemania, de horrorosas consecuencias, obligaba a los soldados aliados al empleo de máscaras protectoras, dándoles un aspecto casi fantasmal, impersonal. Por primera vez, se combatía no contra armas convencionales, y contra un enemigo al que no se le veía la cara, aumentando la despersonalización de la guerra.

    Trinchera de los aliados

La Gripe Española:
Causó una debacle aún hoy en día no comparable a ninguna pandemia actual. Produjo 25 millones de muertos en tan sólo 25 semanas. El SIDA tardó 25 años en producir un número similar. Por cierto no tuvo nada de española, afectó por igual a países en todos los continentes y el hecho de que se le llamase así es porque España no entró en conflicto y no ocultó las cifras de muertos por lo que llamativamente pareció afectar más a ese país.
Fiebre de las Trincheras:
La humedad y el hacinamiento en las trincheras contribuyó al contagio de esta enfermedad transmitida por piojos. El tratamiento con tetraciclinas no estaba disponible en la época y la mortalidad alcanzaba el 90%.
Infecciones:
Las trincheras  eran ambiente propicio para la proliferación de toda clase de infecciones  Aún no se había descubierto la penicilina y su efecto llegaba a ser mortal en muchos casos.






Luis F. Gobea

1. El reparto del mundo y las necesidades expansionistas de las potencias capitalistas hacia 1914.
El capitalismo industrial se desarrolla expandiéndose, y necesitando por lo tanto cada vez más mercados para sus productos, oportunidades para invertir sus capitales en diverso tipo de empresas. Es una expansión en continuo crecimiento. Crecimiento que se ve amenazado por las frecuentes crisis económicas de superproducción, y también por la competencia de otras naciones industrializadas rivales. La solución a este problema es el imperialismo: la dominación de las regiones periféricas.
Durante todo el período 1880-1914, la rivalidad por el reparto del mundo había llevado a frecuentes conflictos entre las grandes potencias.
Esta situación llegó a su punto máximo en 1914, con el estallido de una guerra mundial de alcances nunca vistos antes, por lo que fue llamada la Gran Guerra. ¿Por qué estalló una guerra de semejantes proporciones en 1914, y no antes? Hacia 1914, el mundo ya estaba totalmente repartido. No quedaba una región más que conquistar o controlar económicamente. Los conflictos ya no se resuelven como hasta entonces, buscando nuevas áreas que dominar, pues ya están todas ocupadas. La consecuencia de esto fue la guerra por el reparto de las áreas de influencia.
Alemania había llegado tarde a la expansión imperialista, y se encontró con la necesidad de expandir su influencia en el resto de un mundo ya repartido. Eso explica por qué tuvo una gran responsabilidad en el desencadenamiento de la guerra. Una guerra que, al principio, fue vista como simple producto del expansionismo alemán. Pero a su vez, los alemanes culpabilizaban al egoísmo de las demás potencias que no le permitían contar con lo necesario para crecer.

2.  Imperialismo, intereses económicos del gran capital y Estado.
En la etapa imperialista, el Estado defiende los intereses de las grandes empresas monopólicas. La existencia misma del imperialismo, con sus guerras de conquista y sus presiones diplomáticas, es una prueba de ello. No hubiera existido la dominación imperialista sin las decisiones de los estados de salir a apoderarse de áreas de influencia en las regiones periféricas. Y si lo hizo, fue porque era una necesidad económica de las grandes empresas concentradas.

3. El militarismo. La necesidad de conquistar colonias y defenderlas de la competencia de otras potencias rivales, y de imponerse a la resistencia de las poblaciones nativas, llevó a un considerable aumento de la cantidad e importancia política de los ejércitos. Los altos mandos militares tuvieron cada vez más influencia en las decisiones de los gobiernos. Las naciones se preparaban para la guerra. A este período se lo ha llamado "la paz armada".
En Alemania, los militares también era empresarios y funcionarios del Estado.

4. La respuesta autoritaria a los conflictos sociales.
Una parte importante de Europa aún vivía bajo el autoritarismo de los antiguos Imperios (Austro-Húngaro, Ruso,Turco), y no habían podido controlar los conflictos con los trabajadores y campesinos, por un lado, y con la burguesía liberal, que reclamaba libertades políticas y económicas para crecer y aumentar su poder, frenado por la antigua aristocracia y las monarquías absolutistas. Los gobernantes de estos imperios optaron por la guerra, pues les daba la oportunidad de imponerse a los rebeldes, obligándolos, "en defensa de la Patria", a luchar bajo las órdenes del Estado, en lugar de continuar luchando contra el Estado.
En los países organizados bajo un sistema liberal,  los gobiernos, representantes de las grandes empresas monopólicas, y con fuertes vínculos con los fabricantes de armas, también vieron la posibilidad de resolver el problema de los conflictos obreros, muy organizados y combativos, y decididos a luchar por el mejoramiento de su situación y aún por tomar el poder, ya fuera en forma violenta o pacífica.

5. El nacionalismo agresivo. La expansión imperialista y el militarismo iban acompañados por el desarrollo de ideas nacionalistas, que justificaban la presencia dominante de cada potencia en el mundo con la creencia en una supuesta superioridad cultural o racial que exigía  el reconocimiento como nación lider, y que chocaba con el nacionalismo de las otras potencias. los habitantes de estas naciones sentían que estaban de alguna manera predestinados a ejercer su dominio sobre las demás, que debían aceptar y reconocer este liderazgo. Los gobiernos difundieron estas ideas mediante la educación, el periodismo y los discursos políticos.
El problema también tuvo otra faceta: la influencia del factor étnico y cultural.
El paneslavismo y el pangermanismo.
Alemania, necesitada de expandirse como nueva nación imperialista, desarrolló la idea de recuperar territorios que suponía que eran de origen germano (alemán), y que formaban parte de otras naciones. También, debido a la presencia de colectividades de origen alemán en otras naciones de Europa. En algunos casos, esto fortalecía vínculos de unión con esas otras naciones. En otros, en cambio, alimentaba la rivalidad, pues Alemania pretendía que los territorios de otros Estados en los que había una población mayoritariamente alemana, pasaran a formar parte del Estado alemán. A este nacionalismo alemán se lo llamó pangermanismo (del griego pan: todos).
El nacionalismo alemán era justificado con un argumento racista: Alemania (que era una de las naciones más cultas y civilizadas del mundo) representaba la civilización y la cultura frente al nacionalismo eslavo, presentados por los alemanes como bárbaros.
El paneslavismo de los nacionalistas eslavos, enfrentados entonces al nacionalismo alemán, buscaba unir a todos los pueblos eslavos de Europa, reconociendo como nación líder a la principal potencia eslava, el Imperio Ruso. Proponían así la formación de un Estado eslavo, la Gran Serbia, con territorios que formaban parte del Imperio turco y del Imperio Austro-Húngaro, alternado así el mapa político de Europa.

6. Las políticas de alianzas. Las naciones más poderosas buscaron aliarse a otras que las apoyaran en su carrera por la dominación de colonias y semicolonias.Así, se habían ido formando dos bloques de naciones, liderados respectivamente por Gran Bretaña y Alemania, las dos naciones industriales más poderosas. Eso explica que la rivalidad entre estas dos potencias se convirtiera en un estallido que involucró al resto de las naciones.

Enlaces recomendados: 
Video hecho por un estudiante secundario:


Bibliografía y Actividades

Editorial Longseller: Historia/Polimodal: Del imperialismo a la crisis (1880-1930), pág. 55, 56



Editorial Estrada, Polimodal. Historia. El mundo contemporáneo. Pág. 139, 140, 141, 149. 







Editorial Santillana, Polimodal: Historia del mundo contemporáneo, pág.149, 150,151.





 ORDEN DE TEMAS Y ACTIVIDADES:
Sobre los siguientes textos:
1º) La explicación del profesor
2º) La breve síntesis sobre las causas de la Gran Guerra del texto de Editorial Longseller, pág. 55 y 56
Estos textos son obligatorios para todos los alumnos.


3º) El alumno podrá elegir uno de estos textos:
  • -Editorial Santillana Polimodal, pág. 149, 150, 15, y  Editorial Estrada Polimodal, pág. 149
  • Editorial Estrada Polimodal, pág. 139, 140, 141, 149

a) Interpretación de textos: Buscar las palabras que no conozcas en el diccionario, tratar de explicar qué entendiste, preguntar lo que no entiendas.
b) Contestar el siguiente cuestionario:
1) Explicar por qué se relaciona la guerra mundial con el imperialismo.
2) ¿De qué manera influyeron en el conficto las ideas nacionalistas
      --en las grandes potencias
     --en las regiones sometidas a los imperios
3) ¿Por qué un problema entre sólo dos Estados se convirtió en una guerra mundial?
4) De qué manera influyó el militarismo en  el estallido del conflicto?
5) ¿Por qué se considera que los conflictos sociales y el autoritarismo político también influyeron en el estallido de la guerra?
6) En un planisferio, colorear los países que pertenecieron a un bando y a otro, y a las colonias y semicolonias que se vieron involucradas en la guerra